3.817 cerdos vacunados en lo que va de este año para prevenir la peste porcina
- Written by Redacción Síntesis Porcina
- font size decrease font size increase font size

Ecuador.-
El jefe de Servicio de Sanidad Agropecuaria de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario (Agrocalidad) de Zamora Chinchipe, Javier Freire, informa del trabajo que se realiza en la provincia respecto a la vacunación para prevenir la peste porcina.
Dice que siguiendo el proyecto de la erradicación de esta peste, los brigadistas constantemente visitan los cantones para proceder con la inmunización. Es así que desde 2015 hasta 2018 no se diagnosticaron casos de este virus en Zamora Chinchipe.
“En lo que va del 2018, desde enero hasta la fecha actual se han vacunado 3.817 porcinos”, expresa Freire.
La inmunización la realiza Agrocalidad a través de las operadoras de vacunación de Centinela del Cóndor con los brigadistas y supervisión de los médicos veterinarios.
También se refirió a los casos de peste porcina clásica que se presentaron en el cantón El Pangui, de la cual manifiesta es una enfermedad que afecta a los cerdos y no a las personas.
Indica que los propietarios de los animales no procedieron a inmunizarlos por lo que los cerdos quedaron expuestos a la enfermedad. “Hubo un poco de descuido al no vacunar los animales pese a que se lo visitó varias veces para que vacunen; pero hay que entender que dentro de nuestras competencias no podemos obligar”, explica la autoridad.
También realiza un llamado a los productores para que no se preocupen “pero tampoco se despreocupen”. Además dice que no quieren generar alarmas sino informar e incentivar a la ciudadanía a que inyecten a sus animales.
A los cerdos que se les detectó el virus se los sacrificó según las medidas que determina el manual técnico. “Los animales son sacrificados y la disposición final es enterrarlos, y proceder con cal a la desinfección del sitio y la cuarentena es decir el señor no puede volver a meter chanchos hasta que se comprueba la desinfección total del lugar”, expresa.
De su parte el gobernador (e), Carlos Patiño, también realiza un llamado a los ciudadanos que se dedican a la crianza de porcinos a tomar conciencia “de los perjuicios que pueden generar” y vacunarlos. (MJE)
Cifra
19 MIL cerdos existen en Zamora Chinchipe.
El DATO:
Se debe vacunar cada seis meses.
Tome nota
En el lugar donde se produjo el virus, se encontraron restos de desperdicios de alimentos caseros conocido como ‘lavaza’, que estaban en un estado de fermentación. Esto pudo haber influido en la propagación de la enfermedad.
Sintomatología de animales infectados
• Fiebre
• Acurrucamiento
• Pérdida de apetito
• Apatía
• Debilidad
• Conjuntivitis
• Estreñimiento seguido de diarrea
• Decoloración purpura en algunas partes del cuerpo
Fuente: La Hora
Related items
- Detectan la Cofepris cerdos con problemas pulmonares en Quintana Roo
- España eleva la compra de cerdos y eso sube el riesgo de peste porcina
- PPA: Alertan del riesgo por el aumento de importación de cerdos a España
- Mueren cerdos calcinados en marranera de Gómez Palacio
- Crían cerdos en zona habitacional
Latest from Redacción Síntesis Porcina
- Incluir hemoderivados porcinos en dietas de dorada mejora su potencial productivo e inmunitario
- Rusia encuentra trazas de fiebre porcina en productos de algunas regiones
- Sector porcicultor reitera su compromiso con la reactivación económica
- Firman contrato para instalar planta elaboradora de productos de cerdo y pollo
- Taiwán prohibe la entrada de carne de cerdo de Italia en su mercado